Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
Array ( [documentid] => c5611def629a5637b2cb90a3b1cddee6 [created_at] => 2020-05-05 10:54:42 [updated_at] => 2020-07-23 02:21:07 [preview] => https://simeh.co/preview/educacion-social-retos-para-la-transformacion-socioeducativa-y-para-la-paz-kyv5j [format] => ebook [hasopenaccess] => 1 [openaccessurl] => http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/8231#page=1 [publisher] => Array ( [0] => Array ( [role] => 01 [roleonixlist] => 45 [id] => 961b534256cb87928e9296152a6755d2 [name] => Editorial Universidad del Norte ) ) [availablein] => [cover] => Array ( [full] => https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/c5611def629a5637b2cb90a3b1f28f62-full.jpg [large] => https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/c5611def629a5637b2cb90a3b1f28f62-large.jpg [medium] => https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/c5611def629a5637b2cb90a3b1f28f62-medium.jpg [small] => https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/c5611def629a5637b2cb90a3b1f28f62-small.jpg [thumbnail] => https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/c5611def629a5637b2cb90a3b1f28f62-thumbnail.jpg [squarelist] => https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/c5611def629a5637b2cb90a3b1f28f62-squarelist.jpg ) [supportingresource] => Array ( [images] => [files] => ) [status] => 04 [statusonixlist] => 64 [recordreference] => SIMEHEBOOKL2PQTXO2CYMS4I3SKJ2Y [identifier] => Array ( [isbn13] => Array ( [type] => 15 [typeonixlist] => 5 [idvalue] => 9789587890280 ) ) [title] => Array ( [0] => Array ( [value] => Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz [lang] => spa ) ) [subtitle] => Array ( [0] => Array ( [value] => II Simposio Iberoamericano de pedagogía social en Colombia [lang] => spa ) ) [textcontent] => Array ( [0] => Array ( [type] => 03 [typeonixlist] => 153 [audience] => 00 [audienceonixlist] => 154 [content] => Array ( [spa] => Esta obra compila algunas de las ponencias presentadas durante del II Simposio Iberoamericano de Pedagogía Social en Colombia, desarrollado enjunio de 2017 en la Universidad del Norte, con el respaldo del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación "Francisco José de Caldas”, y en el que participaron investigadores de más de 20 universidades e instituciones cientí cas de Colombia, España, México, Portugal, Brasil, así como representantes de entidades o ciales y de la sociedad civil. La obra está dividida en siete capítulos que abordan temas como "Con ictos, educación para la paz y cultura de paz"; "Educación social y rehabilitación social"; "Diversidad, enfoques diferenciales y educación"; "Educación popular y comunitaria y animación sociocultural"; "Educación social con infancias, adolescencias y juventudes"; "Educación social escolar", y "Academia, instituciones, profesiones y pedagogía social en Iberoamérica y Colombia". ) ) [1] => Array ( [type] => 04 [typeonixlist] => 153 [audience] => 00 [audienceonixlist] => 154 [content] => Array ( [spa] => CONTENIDOPRESENTACIÓN 11INTRODUCCIÓN 131. CONFLICTOS, EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y CULTURA DE PAZ 151.1 EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA PARA LA PAZ: REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LOS ESTUDIOS DE PAZ Y CONFLICTOS 16Diego Fernando Pérez Trujillo1.2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL: UNA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO 24Juan Diego Estrada NaranjoMaría Alicia Agudelo Giraldo1.3 “CÁTEDRA DE LA PAZ”: UN ESTUDIO DE LAS NECESIDADES ENTES DE LA SOCIOEDUCATIVAS DOCENTES EN LA REGIÓN CARIBE 31Darwin Jovany Tejeda García1.4 LA PAZ A CONSTRUIR EN LAS POBLACIONES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA 43Amer Estrada Castro1.5 ¿ESTÁ PREPARADA LA SOCIEDAD PARA LA REINTEGRACIÓN EN EL MARCO DEL PROCESO DE PAZ?: UNA MIRADA DESDE LA REINTEGRACIÓN COMUNITARIA,CONVIVENCIA Y CORRESPONSABILIDAD 48María Alejandra Fajardo ÁlvarezMaría Camila Gómez MurilloAndrés Felipe Londoño Bedoya1.6 PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE ACCIONES RESILIENTES EN FAMILIAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR VIOLENCIA EN COLOMBIA 53Jorge Iván Galindo MaderoCirit Mateus De Oro1.7 RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO: VOCES DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DESDE LA SOBREVIVENCIA Y LA RESISTENCIA 58Jesús Ernesto Urbina Cárdenas2. EDUCACIÓN SOCIAL Y REHABILITACIÓN SOCIAL 652.1 LA DESPROFESIONALIZACIÓN EDUCADORA EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS. EL CASO DE LOS EDUCADORES SOCIALES 66Fernando Gil Cantero2.2 LA EDUCACIÓN POPULAR COMO PRÁCTICA HUMANIZADORA EN LOS PRIVADOS DE LIBERTAD DESDE EL CONTEXTO COLOMBIANO 70Karen Jineth Camacho López2.3 EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL Y SU SERVICIO EDUCATIVO ¿UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ? 75María Del Mar García-VitaRufina Concepción González Pérez2.4 FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y EL AFRONTAMIENTO FAMILIAR EN INDIVIDUOS DESVINCULADOS DEL CONFLICTO ARMADO 85Carmen Molinares BritoStefany Baena Valencia2.5 FORMAS DE RELACIONAMIENTO, CAMINOS Y EXPERIENCIAS QUE APROXIMAN A LAS REPRESENTACIONES SOCIALES QUE SE CONSTRUYEN A CERCA DE PAZ Y PACES EN COMUNIDADES RECEPTORAS DE POBLACIÓN EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN SOCIAL 90Erika María Bedoya HernándezMartha Beatriz Farfán Orozco2.6 CREENCIAS LEGITIMADORAS DE LA VIOLENCIA DE ADOLESCENTES AFRODESCENDIENTES ESCOLARIZADOS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO 95Jesús G. Banquez Mendoza2.7 LOS ÁRABES EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE MAICAO (LA GUAJIRA) 100Ingris María Díaz Arrieta2.8 FACTORES ASOCIADOS AL ABUSO Y DEPENDENCIA DE DROGAS EN COMORBILIDAD CON TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS 106María Del Pilar Balanta Martínez2.9 LA JUSTICIA JUVENIL EN COLOMBIA DESDE EL PRINCIPIO PEDAGÓGICO DE RESOCIALIZACIÓN 113Jairo Alberto Martínez IdárragaFrancisco José Del Pozo Serrano3. DIVERSIDAD, ENFOQUES DIFERENCIALES Y EDUCACIÓN 1273.1 LIDERAZGO Y ORGANIZACIÓN INDÍGENA, UN ASUNTO EDUCATIVO DESDE Y PARA LA DIVERSIDAD 128Juliana Gómez Riveros3.2 REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE AGENTES EDUCATIVOS EN PRIMERA INFANCIA PERTENECIENTES A LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYÚU 132Jorge Iván Galindo MaderoJhusty Karen Gallo Rizzo3.3 LA EDUCACIÓN RURAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PEDAGOGÍA SOCIAL-POSCONFLICTO 139Carmen E. Cantillo García3.4 CONSTRUCCIONISMO EN EL DESIERTO: APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS NATURALES POR LA COMUNIDAD WAYÚU 143Natalia Andrea Hernández Vargas3.5 INTERGENERACIONALIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 148Adriana Aponte Rivera3.6 PERSONAS ADULTAS MAYORES ADULTAS MAYORES FRENTE A LA INCLUSIÓN DIGITAL EN AMÉRICA LATINA – UN ESTUDIO EN RED 157Lorena Aguirre AldanaGloria Del Carmen Tobón Vásquez3.7 EDUCACIÓN SOCIAL Y GERONTAGOGÍA: LA PROPUESTA UMMA 165Martha Elena Silva Pertuz3.8 LA PEDAGOGÍA PARA LA PAZ EN PERSONAS CON DISCAPACIDADES ESPECIALES 169Juan Diego Viveros ArandiaAstrid Yolanda Mona CelisMarly Roció Becerra3.9 HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA 172Yinays Gómez Sobrino3.10 LOS APRENDICES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL COMPLEJO INDUSTRIAL DEL SENA- ATLÁNTICO 179Nancy Yolima Palacios Moreno3.11 DERECHOS HUMANOS E INTERCULTURALIDAD: REFERENTES IMPERANTES EN LA EDUCACIÓN 184Ángela Patricia Rincón Murcia3.12 ESCUCHAR Y ACTUAR DESDE LAS VOCES DE LAS FAMILIAS: LA INCLUSIÓN DE LA EDUCOMUNICACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN CON FAMILIAS 190Zoraida Cárdenas Ramos3.13 PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN PARA FOMENTAR LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINAR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA 195Juan Carlos Barrios Contreras3.14 PEDAGOGÍA SOCIAL Y CULTURAL COMO EMPODERAMIENTO DE LA IDENTIDAD CON GRUPOS MINORITARIOS EN ITALIA Y COLOMBIA: PERCEPCIONES Y EXCLUSIONES DESDE BILINGÜISMO 202Sonia Yamile Cané4. EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNITARIA Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 2084.1 CONEXIONES: DEL MUSEO QUE ENSEÑA AL MUSEO QUE APRENDE CON LOS OTROS 209Diana Carolina Casalins Petro4.2 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL COMO MEDIADOR EN LA DISMINUCIÓN DE NIVELES DE ESTRÉS Y ANSIEDAD EN MADRES SUSTITUTAS DE BIENESTAR FAMILIAR 215Eberto Padilla Mejía4.3 INFLUENCIA DE LOS ESTILOS PARENTALES EN LA GARANTÍA O VULNERACIÓN DE DERECHOS DESDE UN ENFOQUE SOCIOEDUCATIVO 222Yelitza Loraine Romero PérezNatalia Torres DíazAndrea Carolina Vergara Peña4.4 FUNDEHI, UNA OPCIÓN POR LA PERSONA DESDE LA PEDAGOGÍA COMUNITARIA 227Johan Andrés Nieto BravoCarlos Andrés Pinto López4.5 LA CONFLUENCIA ENTRE EL PENSAMIENTO CRÍTICO YEL CAMBIO SOCIAL: UN ESTUDIO DE CASO 232Leonor Villaveces Franco4.6 PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL MUNICIPIO DE ALEJANDRÍA- ANTIOQUÍA. UNA APUESTA POR LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ 243Dayliana Jiménez SalinasTatiana Fonnegra ChavarríaCatalina Gaviria Taborda4.7 REDES SOCIALES VIRTUALES, UNA POSIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE UNA CIUDADANÍA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA 251Sandra Carolina Belmonte JiménezJesús David Iguarán Pinedo4.8 DE LA MULTIMEDIA A LA GAMIFICATION: REFLEXIONES ACERCA DE LA “INCORPORACIÓN” DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN A LOS PROCESOS EDUCATIVOS 256Rodrigo Campis CarrilloCirit Mateus De Oro5. EDUCACIÓN SOCIAL CON INFANCIAS, ADOLESCENCIAS Y JUVENTUDES 2695.1 RECONOCIMIENTO DE LA PRIMERA INFANCIA: PARA UNA ADECUADA EDUCACIÓN INICIAL 270Adry Sofía Gutiérrez Bermúdez5.2 PEDAGOGÍA SOCIAL, ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL TRABAJO CON JÓVENES 273Gloria Giammaria LeónRina De León Herrera5.3 ESTRATEGIAS LUDOPEDAGÓGICAS: EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL CONTEXTO COLOMBIANO 281Rodrigo A Zequeira Cotes5.4 EL PROGRAMA DE DESARROLLO PSICOAFECTIVO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: UNA APUESTA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL 285Kissy Manrique PalacioAna Rita RussoMarleyn Serrano Ramírez5.5 JACO: UNA PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA PARA PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA Y DE LA COMUNIDAD 291Karla Monserratt Villaseñor PalmaLaura Viviana Pinto AraújoNayeli Alejandra Betanzos Lara6. EDUCACIÓN SOCIAL ESCOLAR 2976.1 ESTUDIO DE ALFABETIZACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CON EL USO DE LAS TICS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA JESÚS DE NAZARET DEL CORREGIMIENTO LOS MONOS EN LORICA-CÓRDOBA 298Claudia Patricia Naranjo ZuluagaJader Enrique Díaz CondeAnyelover De Jesús Patrón Ballesteros6.2 MATRIMONIO TEMPRANO, SEGREGACIÓN ESCOLAR Y RETRASO CURRICULAR EN EL ABANDONO ESCOLAR DE LA MINORÍA GITANA ESPAÑOLA 318Iván Parra Toro, InvestigadorArturo Álvarez RoldánFrancisco Jiménez BautistaJuan Francisco Gamella6.3 DESEMPEÑO ACADÉMICO Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS ECONÓMICAS, ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE UN PROGRAMA DE BECAS Y APOYO FINANCIERO”: ESTUDIO PILOTO 331Brian Quintero-ManesMarina LlanosMaría Amarís6.4 EL ABANDONO ESCOLAR Y EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA 337Andrea Barrientos Soto6.5 CARACTERIZACIÓN DE LOS MECANISMOS DE DESCONEXIÓN MORAL EN ESCOLARES QUE ASISTEN A UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE- COLOMBIA 351Esquelin Manuel Canchila ArrietaOlga Lucía Hoyos De Los Ríos6.6 CONTRIBUCIONES DESDE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA EDUCACIÓN CIUDADANA 360José Manuel Franco Serrano6.7 RETOS DE LA FORMACIÓN EN CONVIVENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAS FLORES DE BARRANQUILLA (COLOMBIA) 366Maribel A. Martínez Ibáñez6.8 PROBLEMÁTICAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL CARIBE COLOMBIANO: PROPUESTA DE ACCIÓN PARA UNA CULTURA DE PAZ 373Levys Yarima Cabrales VillalbaNelsy Contreras GarcíaLuz Ángela González RomeroYudetxy Rodríguez Mendoza6.9 ESCUELA CONSTRUCTORA DE PAZ: ESTRATEGIAS DE ADAPTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR PARA LA ACOGIDA E INCLUSIÓN SOCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) VICTIMAS DEL CONFLICTO 385Romelio José González DazaYair José Guzmán Brieva6.10 DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE ARTICULACIÓN ENTRE EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIO-COGNITIVO Y EL CURRÍCULO EN EL COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DE BOGOTÁ DESDE LA ASIGNATURA DE FILOSOFÍA 391Hernando Enrique Hurtado Ballestas6.11 ¿A DÓNDE VAN LOS DESERTORES? ¡UN PROBLEMA SOCIAL DE TALLA MUNDIAL! 397Luz Marina Silvera FonsecaMónica Patricia Borjas7. ACADEMIA, INSTITUCIONES, PROFESIONES Y PEDAGOGÍA SOCIAL EN IBEROAMÉRICA Y COLOMBIA 4027.1 TENSIONES Y CONTRADICCIONES QUE SE GENERAN EN LA INTERACCIÓN SOCIAL DURANTE LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA SABER GRADO 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDES ABREGO 403Lina Cordero BerrioIván Darío Pérez Díaz7.2 ESTADO DEL CONOCIMIENTO Y TEMAS EMERGENTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL: REFLEXIONES DESDE UN CAMPO 407María Alejandra Taborda CaroElvira Patricia Flórez Nisperuza7.3 EDUCACIÓN COMO FUENTE DE CAMBIO HACIA MODELOS ECONÓMICOS ORIENTADOS AL BIEN COMÚN 412Érika Patricia Montilla Núñez7.4 EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA: EN EL MARCO DE LA CIENCIA Y LA PEDAGOGÍA SOCIAL 421Maribel Castro Flórez7.5 LA PEDAGOGÍA SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DECOLONIAL: ENFOQUE DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ DESDE COLOMBIA 429Claudia Del Pilar Vélez De La Calle7.6 LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, UN PROBLEMA HISTÓRICO 434Andrés Leonardo Calvo Camelo7.7 BUSCANDO UNA CARTOGRAFÍA DE PACES 438Francisco Jiménez Bautista ) ) ) [contributor] => Array ( [0] => Array ( [noshare] => [simehid] => ecbf39cc05c48884b1f7d533b10ee50c [role] => A01 [roleonixlist] => 17 [name] => Francisco Del Pozo Serrano [nameinverted] => Del Pozo Serrano, Francisco [professionalaffiliation] => Array ( [0] => Array ( [professionalposition] => Array ( [0] => Array ( [value] => [lang] => spa ) ) ) ) [prize] => Array ( [0] => Array ( [name] => Array ( [0] => Array ( [value] => [lang] => spa ) ) ) ) [biography] => Array ( [0] => Array ( [value] => Educador social y Doctor en Ciencias de la Educación con énfasis en Pedagogía Social. Docente e investigador Senior del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Investigador principal del Proyecto 740/2015 de “Educación para la paz en las instituciones educativas y comunidades vulnerables de la región caribe colombiana”. Presidente de la Asociación colombiana de Pedagogía Social y Educación Social. Sus líneas de investigación: énfasis en educación social en Pedagogía Social y Educación social en situaciones de riesgo y conflicto, medio penitenciario, Educación para la igualdad y Pedagogía social para la paz. [lang] => spa ) ) [website] => Array ( [0] => Array ( [role] => [roleonixlist] => 73 [link] => ) ) [photo] => Array ( [full] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10ee256 [large] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10ee256/large [medium] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10ee256/medium [small] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10ee256/small [thumbnail] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10ee256/thumbnail ) ) [1] => Array ( [noshare] => [simehid] => ecbf39cc05c48884b1f7d533b10ef126 [role] => A01 [roleonixlist] => 17 [name] => María García Vita [nameinverted] => García Vita, María [professionalaffiliation] => Array ( [0] => Array ( [professionalposition] => Array ( [0] => Array ( [value] => [lang] => spa ) ) ) ) [prize] => Array ( [0] => Array ( [name] => Array ( [0] => Array ( [value] => [lang] => spa ) ) ) ) [biography] => Array ( [0] => Array ( [value] => Licenciada en Historia, Máster en Formación Docente para Enseñanza Secundaria Obligatoria y Doctora en Ciencias de Educación, línea Educación Social, por la Universidad de Granada. Actualmente se desempeña como docente e investigadora de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia) y Coordinadora de la Maestría en Educación énfasis Ciencias Sociales. Miembro colaborador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Campos de investigación destacados: estudios de familia, estudios de género, contexto penitenciario y rehabilitación social, violencia(s), educación para la paz, educación inclusiva. [lang] => spa ) ) [website] => Array ( [0] => Array ( [role] => [roleonixlist] => 73 [link] => ) ) [photo] => Array ( [full] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10efcf2 [large] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10efcf2/large [medium] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10efcf2/medium [small] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10efcf2/small [thumbnail] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10efcf2/thumbnail ) ) [2] => Array ( [noshare] => [simehid] => ecbf39cc05c48884b1f7d533b10ec99a [role] => A01 [roleonixlist] => 17 [name] => Ana Zolá Pacochá [nameinverted] => Zolá Pacochá, Ana [professionalaffiliation] => Array ( [0] => Array ( [professionalposition] => Array ( [0] => Array ( [value] => [lang] => spa ) ) ) ) [prize] => Array ( [0] => Array ( [name] => Array ( [0] => Array ( [value] => [lang] => spa ) ) ) ) [biography] => Array ( [0] => Array ( [value] => Normalista Superior de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla. Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad del Norte. Asistente de investigación en el marco del proyecto 740/2015: “Educación para la paz en las instituciones educativas y comunidades vulnerables de la región Caribe Colombiana”. Investigadora del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte. Integrante del grupo de investigación “Cognición y Educación” de esta misma institución. Sus líneas de investigación son educación social y pedagogía social para la paz. Miembro de la Asociación Colombiana de Pedagogía Social y Educación Social. [lang] => spa ) ) [website] => Array ( [0] => Array ( [role] => [roleonixlist] => 73 [link] => ) ) [photo] => Array ( [full] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10f00ae [large] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10f00ae/large [medium] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10f00ae/medium [small] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10f00ae/small [thumbnail] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10f00ae/thumbnail ) ) [3] => Array ( [noshare] => [simehid] => ecbf39cc05c48884b1f7d533b10ed5c9 [role] => A01 [roleonixlist] => 17 [name] => Cinthia Astorga Acevedo [nameinverted] => Astorga Acevedo, Cinthia [professionalaffiliation] => Array ( [0] => Array ( [professionalposition] => Array ( [0] => Array ( [value] => [lang] => spa ) ) ) ) [prize] => Array ( [0] => Array ( [name] => Array ( [0] => Array ( [value] => [lang] => spa ) ) ) ) [biography] => Array ( [0] => Array ( [value] => Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad del Norte. Magíster en Educación con énfasis en Medios aplicados a la Educación de la Universidad del Norte. Docente e Investigadora del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte. Asistente de Investigación en el marco del Programa de Becas para la Excelencia Docente del Ministerio de Educación Nacional y la Maestría en Educación de la Universidad del Norte. Integrante de los grupos de investigación “Cognición y Educación” e “Informática Educativa” de esta misma institución. [lang] => spa ) ) [website] => Array ( [0] => Array ( [role] => [roleonixlist] => 73 [link] => ) ) [photo] => Array ( [full] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10eca56 [large] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10eca56/large [medium] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10eca56/medium [small] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10eca56/small [thumbnail] => https://simeh.co/resources/image/ecbf39cc05c48884b1f7d533b10eca56/thumbnail ) ) ) [subject] => Array ( [bisac] => Array ( [0] => Array ( [mainsubject] => 1 [code] => EDU000000 [name] => Array ( [0] => Array ( [value] => EDUCACIÓN > General [lang] => spa ) [1] => Array ( [value] => EDUCATION > General [lang] => eng ) ) ) ) [thema] => Array ( [0] => Array ( [mainsubject] => 1 [code] => JN [name] => Array ( [0] => Array ( [value] => Sociedad y ciencias sociales > Educación [lang] => spa ) [1] => Array ( [value] => Society & Social Sciences > Education [lang] => eng ) ) [qualifier] => ) ) [dewey] => [custom] => Array ( [0] => Array ( [mainsubject] => [name] => Educación y Pedagogía ) ) [keywords] => ) [illustrated] => 01 [illustratedonixlist] => 152 [ancillarycontent] => [ancillarycontentonixlist] => 25 [audience] => [audienceonixlist] => 28 [audiencerange] => [prize] => [citedcontent] => [relatedwork] => [relatedproduct] => [productform] => EB [productformonixlist] => 150 [productformdetail] => E107 [productformdetailonixlist] => 175 [productformfeature] => [primarycontenttype] => [primarycontenttypeonixlist] => 81 [productcontenttype] => [productcontenttypeonixlist] => 81 [epubtechnicalprotection] => [epubtechnicalprotectiononixlist] => 144 [epubusageconstraint] => [epublicense] => Array ( [0] => Array ( [value] => [lang] => spa ) ) [collection] => Array ( [0] => Array ( [type] => 10 [typeonixlist] => 148 [titledetail] => Array ( [0] => Array ( [type] => 03 [typeonixlist] => 15 [titleelement] => ) ) ) ) [editiontype] => NED [editiontypeonixlist] => 21 [editionnumber] => 1 [language] => Array ( [0] => Array ( [role] => 01 [roleonixlist] => 22 [code] => spa [codeonixlist] => 74 ) ) [extent] => Array ( [0] => Array ( [type] => 22 [typeonixlist] => 23 [value] => 7.76 [extentunit] => 19 [extentunitonixlist] => 24 ) [1] => Array ( [type] => 10 [typeonixlist] => 23 [value] => 453 [extentunit] => 03 [extentunitonixlist] => 24 ) ) [imprint] => [cityofpublication] => Barranquilla [countryofpublication] => CO [countryofpublicationonixlist] => 91 [publishingdate] => Array ( [0] => Array ( [role] => 01 [roleonixlist] => 163 [format] => AAAA [formatonixlist] => 55 [date] => 2018 ) ) [salesrights] => [salesrestrictiontype] => 04 [salesrestrictiontypeonixlist] => 71 [market] => [comercialdetail] => Array ( [0] => Array ( [tocatalog] => 1 [supplierrole] => 06 [supplierroleonixlist] => 93 [suppliername] => Editorial Universidad del Norte [productavailability] => 20 [productavailabilityonixlist] => 65 [price] => ) ) [contentbiographies] =>
CONTENIDO
PRESENTACIÓN 11
INTRODUCCIÓN 13
1. CONFLICTOS, EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y CULTURA DE PAZ 15
1.1 EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA PARA LA PAZ: REFLEXIONES CRÍTICAS DESDE LOS ESTUDIOS DE PAZ Y CONFLICTOS 16
Diego Fernando Pérez Trujillo
1.2 EDUCACIÓN PARA LA PAZ DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL: UNA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO 24
Juan Diego Estrada Naranjo
María Alicia Agudelo Giraldo
1.3 “CÁTEDRA DE LA PAZ”: UN ESTUDIO DE LAS NECESIDADES ENTES DE LA SOCIOEDUCATIVAS DOCENTES EN LA REGIÓN CARIBE 31
Darwin Jovany Tejeda García
1.4 LA PAZ A CONSTRUIR EN LAS POBLACIONES VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA 43
Amer Estrada Castro
1.5 ¿ESTÁ PREPARADA LA SOCIEDAD PARA LA REINTEGRACIÓN EN EL MARCO DEL PROCESO DE PAZ?: UNA MIRADA DESDE LA REINTEGRACIÓN COMUNITARIA,CONVIVENCIA Y CORRESPONSABILIDAD 48
María Alejandra Fajardo Álvarez
María Camila Gómez Murillo
Andrés Felipe Londoño Bedoya
1.6 PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE ACCIONES RESILIENTES EN FAMILIAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR VIOLENCIA EN COLOMBIA 53
Jorge Iván Galindo Madero
Cirit Mateus De Oro
1.7 RECONOCIMIENTO Y MENOSPRECIO: VOCES DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DESDE LA SOBREVIVENCIA Y LA RESISTENCIA 58
Jesús Ernesto Urbina Cárdenas
2. EDUCACIÓN SOCIAL Y REHABILITACIÓN SOCIAL 65
2.1 LA DESPROFESIONALIZACIÓN EDUCADORA EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS. EL CASO DE LOS EDUCADORES SOCIALES 66
Fernando Gil Cantero
2.2 LA EDUCACIÓN POPULAR COMO PRÁCTICA HUMANIZADORA EN LOS PRIVADOS DE LIBERTAD DESDE EL CONTEXTO COLOMBIANO 70
Karen Jineth Camacho López
2.3 EL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL Y SU SERVICIO EDUCATIVO ¿UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE LA PAZ? 75
María Del Mar García-Vita
Rufina Concepción González Pérez
2.4 FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL Y EL AFRONTAMIENTO FAMILIAR EN INDIVIDUOS DESVINCULADOS DEL CONFLICTO ARMADO 85
Carmen Molinares Brito
Stefany Baena Valencia
2.5 FORMAS DE RELACIONAMIENTO, CAMINOS Y EXPERIENCIAS QUE APROXIMAN A LAS REPRESENTACIONES SOCIALES QUE SE CONSTRUYEN A CERCA DE PAZ Y PACES EN COMUNIDADES RECEPTORAS DE POBLACIÓN EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN SOCIAL 90
Erika María Bedoya Hernández
Martha Beatriz Farfán Orozco
2.6 CREENCIAS LEGITIMADORAS DE LA VIOLENCIA DE ADOLESCENTES AFRODESCENDIENTES ESCOLARIZADOS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO 95
Jesús G. Banquez Mendoza
2.7 LOS ÁRABES EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE MAICAO (LA GUAJIRA) 100
Ingris María Díaz Arrieta
2.8 FACTORES ASOCIADOS AL ABUSO Y DEPENDENCIA DE DROGAS EN COMORBILIDAD CON TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS 106
María Del Pilar Balanta Martínez
2.9 LA JUSTICIA JUVENIL EN COLOMBIA DESDE EL PRINCIPIO PEDAGÓGICO DE RESOCIALIZACIÓN 113
Jairo Alberto Martínez Idárraga
Francisco José Del Pozo Serrano
3. DIVERSIDAD, ENFOQUES DIFERENCIALES Y EDUCACIÓN 127
3.1 LIDERAZGO Y ORGANIZACIÓN INDÍGENA, UN ASUNTO EDUCATIVO DESDE Y PARA LA DIVERSIDAD 128
Juliana Gómez Riveros
3.2 REPRESENTACIÓN SOCIAL DE LA SEXUALIDAD EN LA INFANCIA EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE AGENTES EDUCATIVOS EN PRIMERA INFANCIA PERTENECIENTES A LA COMUNIDAD INDÍGENA WAYÚU 132
Jhusty Karen Gallo Rizzo
3.3 LA EDUCACIÓN RURAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PEDAGOGÍA SOCIAL-POSCONFLICTO 139
Carmen E. Cantillo García
3.4 CONSTRUCCIONISMO EN EL DESIERTO: APROPIACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO EN CIENCIAS NATURALES POR LA COMUNIDAD WAYÚU 143
Natalia Andrea Hernández Vargas
3.5 INTERGENERACIONALIDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 148
Adriana Aponte Rivera
3.6 PERSONAS ADULTAS MAYORES ADULTAS MAYORES FRENTE A LA INCLUSIÓN DIGITAL EN AMÉRICA LATINA – UN ESTUDIO EN RED 157
Lorena Aguirre Aldana
Gloria Del Carmen Tobón Vásquez
3.7 EDUCACIÓN SOCIAL Y GERONTAGOGÍA: LA PROPUESTA UMMA 165
Martha Elena Silva Pertuz
3.8 LA PEDAGOGÍA PARA LA PAZ EN PERSONAS CON DISCAPACIDADES ESPECIALES 169
Juan Diego Viveros Arandia
Astrid Yolanda Mona Celis
Marly Roció Becerra
3.9 HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA 172
Yinays Gómez Sobrino
3.10 LOS APRENDICES CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL COMPLEJO INDUSTRIAL DEL SENA- ATLÁNTICO 179
Nancy Yolima Palacios Moreno
3.11 DERECHOS HUMANOS E INTERCULTURALIDAD: REFERENTES IMPERANTES EN LA EDUCACIÓN 184
Ángela Patricia Rincón Murcia
3.12 ESCUCHAR Y ACTUAR DESDE LAS VOCES DE LAS FAMILIAS: LA INCLUSIÓN DE LA EDUCOMUNICACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN CON FAMILIAS 190
Zoraida Cárdenas Ramos
3.13 PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN PARA FOMENTAR LA ENSEÑANZA INTERDISCIPLINAR EN LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA 195
Juan Carlos Barrios Contreras
3.14 PEDAGOGÍA SOCIAL Y CULTURAL COMO EMPODERAMIENTO DE LA IDENTIDAD CON GRUPOS MINORITARIOS EN ITALIA Y COLOMBIA: PERCEPCIONES Y EXCLUSIONES DESDE BILINGÜISMO 202
Sonia Yamile Cané
4. EDUCACIÓN POPULAR Y COMUNITARIA Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 208
4.1 CONEXIONES: DEL MUSEO QUE ENSEÑA AL MUSEO QUE APRENDE CON LOS OTROS 209
Diana Carolina Casalins Petro
4.2 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL COMO MEDIADOR EN LA DISMINUCIÓN DE NIVELES DE ESTRÉS Y ANSIEDAD EN MADRES SUSTITUTAS DE BIENESTAR FAMILIAR 215
Eberto Padilla Mejía
4.3 INFLUENCIA DE LOS ESTILOS PARENTALES EN LA GARANTÍA O VULNERACIÓN DE DERECHOS DESDE UN ENFOQUE SOCIOEDUCATIVO 222
Yelitza Loraine Romero Pérez
Natalia Torres Díaz
Andrea Carolina Vergara Peña
4.4 FUNDEHI, UNA OPCIÓN POR LA PERSONA DESDE LA PEDAGOGÍA COMUNITARIA 227
Johan Andrés Nieto Bravo
Carlos Andrés Pinto López
4.5 LA CONFLUENCIA ENTRE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y
EL CAMBIO SOCIAL: UN ESTUDIO DE CASO 232
Leonor Villaveces Franco
4.6 PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL MUNICIPIO DE ALEJANDRÍA- ANTIOQUÍA. UNA APUESTA POR LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ 243
Dayliana Jiménez Salinas
Tatiana Fonnegra Chavarría
Catalina Gaviria Taborda
4.7 REDES SOCIALES VIRTUALES, UNA POSIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE UNA CIUDADANÍA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN MEDIA 251
Sandra Carolina Belmonte Jiménez
Jesús David Iguarán Pinedo
4.8 DE LA MULTIMEDIA A LA GAMIFICATION: REFLEXIONES ACERCA DE LA “INCORPORACIÓN” DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN A LOS PROCESOS EDUCATIVOS 256
Rodrigo Campis Carrillo
5. EDUCACIÓN SOCIAL CON INFANCIAS, ADOLESCENCIAS Y JUVENTUDES 269
5.1 RECONOCIMIENTO DE LA PRIMERA INFANCIA: PARA UNA ADECUADA EDUCACIÓN INICIAL 270
Adry Sofía Gutiérrez Bermúdez
5.2 PEDAGOGÍA SOCIAL, ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL TRABAJO CON JÓVENES 273
Gloria Giammaria León
Rina De León Herrera
5.3 ESTRATEGIAS LUDOPEDAGÓGICAS: EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL CONTEXTO COLOMBIANO 281
Rodrigo A Zequeira Cotes
5.4 EL PROGRAMA DE DESARROLLO PSICOAFECTIVO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: UNA APUESTA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL 285
Kissy Manrique Palacio
Ana Rita Russo
Marleyn Serrano Ramírez
5.5 JACO: UNA PROPUESTA SOCIOEDUCATIVA PARA PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA Y DE LA COMUNIDAD 291
Karla Monserratt Villaseñor Palma
Laura Viviana Pinto Araújo
Nayeli Alejandra Betanzos Lara
6. EDUCACIÓN SOCIAL ESCOLAR 297
6.1 ESTUDIO DE ALFABETIZACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CON EL USO DE LAS TICS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA JESÚS DE NAZARET DEL CORREGIMIENTO LOS MONOS EN LORICA-CÓRDOBA 298
Claudia Patricia Naranjo Zuluaga
Jader Enrique Díaz Conde
Anyelover De Jesús Patrón Ballesteros
6.2 MATRIMONIO TEMPRANO, SEGREGACIÓN ESCOLAR Y RETRASO CURRICULAR EN EL ABANDONO ESCOLAR DE LA MINORÍA GITANA ESPAÑOLA 318
Iván Parra Toro, Investigador
Arturo Álvarez Roldán
Francisco Jiménez Bautista
Juan Francisco Gamella
6.3 DESEMPEÑO ACADÉMICO Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS ECONÓMICAS, ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE UN PROGRAMA DE BECAS Y APOYO FINANCIERO”: ESTUDIO PILOTO 331
Brian Quintero-Manes
Marina Llanos
María Amarís
6.4 EL ABANDONO ESCOLAR Y EL DESARROLLO DE LA RESILIENCIA 337
Andrea Barrientos Soto
6.5 CARACTERIZACIÓN DE LOS MECANISMOS DE DESCONEXIÓN MORAL EN ESCOLARES QUE ASISTEN A UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO DE SUCRE- COLOMBIA 351
Esquelin Manuel Canchila Arrieta
Olga Lucía Hoyos De Los Ríos
6.6 CONTRIBUCIONES DESDE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA A LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA EDUCACIÓN CIUDADANA 360
José Manuel Franco Serrano
6.7 RETOS DE LA FORMACIÓN EN CONVIVENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAS FLORES DE BARRANQUILLA (COLOMBIA) 366
Maribel A. Martínez Ibáñez
6.8 PROBLEMÁTICAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL CARIBE COLOMBIANO: PROPUESTA DE ACCIÓN PARA UNA CULTURA DE PAZ 373
Levys Yarima Cabrales Villalba
Nelsy Contreras García
Luz Ángela González Romero
Yudetxy Rodríguez Mendoza
6.9 ESCUELA CONSTRUCTORA DE PAZ: ESTRATEGIAS DE ADAPTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR PARA LA ACOGIDA E INCLUSIÓN SOCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) VICTIMAS DEL CONFLICTO 385
Romelio José González Daza
Yair José Guzmán Brieva
6.10 DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE ARTICULACIÓN ENTRE EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIO-COGNITIVO Y EL CURRÍCULO EN EL COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DE BOGOTÁ DESDE LA ASIGNATURA DE FILOSOFÍA 391
Hernando Enrique Hurtado Ballestas
6.11 ¿A DÓNDE VAN LOS DESERTORES? ¡UN PROBLEMA SOCIAL DE TALLA MUNDIAL! 397
Luz Marina Silvera Fonseca
Mónica Patricia Borjas
7. ACADEMIA, INSTITUCIONES, PROFESIONES Y PEDAGOGÍA SOCIAL EN IBEROAMÉRICA Y COLOMBIA 402
7.1 TENSIONES Y CONTRADICCIONES QUE SE GENERAN EN LA INTERACCIÓN SOCIAL DURANTE LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA SABER GRADO 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MERCEDES ABREGO 403
Lina Cordero Berrio
Iván Darío Pérez Díaz
7.2 ESTADO DEL CONOCIMIENTO Y TEMAS EMERGENTES DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL: REFLEXIONES DESDE UN CAMPO 407
María Alejandra Taborda Caro
Elvira Patricia Flórez Nisperuza
7.3 EDUCACIÓN COMO FUENTE DE CAMBIO HACIA MODELOS ECONÓMICOS ORIENTADOS AL BIEN COMÚN 412
Érika Patricia Montilla Núñez
7.4 EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA: EN EL MARCO DE LA CIENCIA Y LA PEDAGOGÍA SOCIAL 421
Maribel Castro Flórez
7.5 LA PEDAGOGÍA SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DECOLONIAL: ENFOQUE DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ DESDE COLOMBIA 429
Claudia Del Pilar Vélez De La Calle
7.6 LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, UN PROBLEMA HISTÓRICO 434
Andrés Leonardo Calvo Camelo
7.7 BUSCANDO UNA CARTOGRAFÍA DE PACES 438
Educador social y Doctor en Ciencias de la Educación con énfasis en Pedagogía Social. Docente e investigador Senior del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Investigador principal del Proyecto 740/2015 de “Educación para la paz en las instituciones educativas y comunidades vulnerables de la región caribe colombiana”. Presidente de la Asociación colombiana de Pedagogía Social y Educación Social. Sus líneas de investigación: énfasis en educación social en Pedagogía Social y Educación social en situaciones de riesgo y conflicto, medio penitenciario, Educación para la igualdad y Pedagogía social para la paz.
Licenciada en Historia, Máster en Formación Docente para Enseñanza Secundaria Obligatoria y Doctora en Ciencias de Educación, línea Educación Social, por la Universidad de Granada. Actualmente se desempeña como docente e investigadora de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia) y Coordinadora de la Maestría en Educación énfasis Ciencias Sociales. Miembro colaborador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Campos de investigación destacados: estudios de familia, estudios de género, contexto penitenciario y rehabilitación social, violencia(s), educación para la paz, educación inclusiva.
Normalista Superior de la Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla. Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad del Norte. Asistente de investigación en el marco del proyecto 740/2015: “Educación para la paz en las instituciones educativas y comunidades vulnerables de la región Caribe Colombiana”. Investigadora del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte. Integrante del grupo de investigación “Cognición y Educación” de esta misma institución. Sus líneas de investigación son educación social y pedagogía social para la paz. Miembro de la Asociación Colombiana de Pedagogía Social y Educación Social.
Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad del Norte. Magíster en Educación con énfasis en Medios aplicados a la Educación de la Universidad del Norte. Docente e Investigadora del Instituto de Estudios en Educación de la Universidad del Norte. Asistente de Investigación en el marco del Programa de Becas para la Excelencia Docente del Ministerio de Educación Nacional y la Maestría en Educación de la Universidad del Norte. Integrante de los grupos de investigación “Cognición y Educación” e “Informática Educativa” de esta misma institución.
Desde $25.000
Desde $0
Desde $27.500
Desde $45.500