Su navegador parece tener JavaScript deshabilitado. Para la mejor experiencia en nuestro sitio, asegúrese de habilitar JavaScript en su navegador.
Russo de Sánchez, A. y Galindo Madero, J. (2012). Psicoterapia infantil Editorial Universidad del Norte. https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-psicoterapia-infantil.html
Russo de Sánchez, Ana Rita y Galindo Madero, Jorge. Psicoterapia infantil Barranquilla: Editorial Universidad del Norte, 2012. https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-psicoterapia-infantil.html
A. Russo de Sánchez y J. Galindo Madero. Psicoterapia infantil, Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte, 2012. [En línea]. Disponible en: https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-psicoterapia-infantil.html
Russo de Sánchez, Ana Rita y Galindo Madero, Jorge. Psicoterapia infantil. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte, 2012. PDF. https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-psicoterapia-infantil.html
Russo de Sánchez, Ana Rita y Galindo Madero, Jorge. Psicoterapia infantil. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte, 2012. EPUB. https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-psicoterapia-infantil.html
Russo de Sánchez, Ana Rita y Galindo Madero, Jorge. Psicoterapia infantil. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte, 2012. Tapa blanda o Bolsillo https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-psicoterapia-infantil.html
Russo de Sánchez A y Galindo Madero J Psicoterapia infantil. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte; 2012. Disponible en: https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-psicoterapia-infantil.html
Desde $24.000
Desde $25.000
Desde $35.000
Desde $12.500
Desde $49.000
Desde $45.500
Desde $28.000
Desde $0
Desde $38.500
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca (España); psicóloga, Universidad del Norte. Docente e investigadora, Universidad del Norte. Directora de la maestría en Psicología, Universidad del Norte. Creadora y directora del Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional, Universidad del Norte. Ha obtenido diversas distinciones por su experticia en materia de la infancia y el desarrollo psicoafectivo, recibió la Orden Gran Maestro otorgada por el Ministerio de Educación Nacional (2017), y fue exaltada por la Alcaldía de Barranquilla (2017). Ganó el Premio Mujeres de Éxito (2013).
Autora del libro Psicoterapia infantil La metáfora como técnica de devolución (2013), y coautora de los artículos: “El lugar del yo en la comprensión de la salud mental” (2017); “El desarrollo emocional: una apuesta hacia la construcción de paz” (2017); “Salud mental como efecto del desarrollo psicoafectivo en la infancia” (2017); “Logros del yo durante el desarrollo psicoafectivo en la etapa de latencia” (2015), entre otros.
Línea de investigación: Desarrollo psicoafectivo y educación emocional. Investigadora senior reconocida por Colciencias.
Contenido
Prólogo............................................................................................................... xi
Introducción......................................................................................................xv
1. EN EL TERRENO DE LOS SIMBOLISMOS Y LAS METÁFORAS........................................... 1
1.1 Psicoanálisis y narrativa.......................................................................... 1
1.2 Psicoanálisis y lingüística........................................................................ 3
1.3 Simbólico, simbolismo y psicoanálisis.................................................... 9
1.4 La identificación ................................................................................... 16
2. CREAR METÁFORAS EN EL CONTEXTO PSICOTERAPÉUTICO..........................................19
2.1 Las metáforas: Arte y técnica................................................................ 19
2.2 Implicaciones teóricas para la elaboración
de metáforas en el contexto psicoterapéutico ...................................... 21
3. METÁFORAS Y CUENTOS EN EL PROCESO PSICOTERAPÉUTICO CON NIÑOS ....................27
3.1 La entrevista inicial............................................................................. 27
3.2 El proceso de evaluación psicodiagnóstico.......................................... 28
3.3 La entrevista de devolución................................................................. 28
3.4 Los cuentos y metáforas en la entrevista de devolución ..................... 30
3.5 Consideraciones y limitantes de las
metáforas en el contexto de la psicoterapia de niños ......................... 32
4. EL DESARROLLO PSICOAFECTIVO.
METÁFORA “EL TRENCITO” .................................................................................... 34
4.1. Ficha técnica....................................................................................... 34
4.2. Marco teórico ..................................................................................... 38
4.3. Los momentos pre-edípicos ................................................................ 52
5. ESTRUCTURAS E INSTANCIAS PSÍQUICAS.
METÁFORAS “LOS CARRITOS DE COLORES” Y “EL MOLDE”..........................................76
5.1 Ficha técnica de “Los carritos de colores” ........................................... 76
5.2 Ficha técnica de “El molde” ................................................................ 77
5.3 Marco teórico...................................................................................... 77
6. CONFLICTOS Y DEFENSAS.
METÁFORAS “LAS PIEDRITAS” Y “LA TIENDA DE DISFRACES” ...................................108
6.1 Ficha técnica de “Las piedritas” ........................................................ 108
6.2 Ficha técnica de “La tienda de disfraces” .......................................... 109
6.3 Marco teórico.................................................................................... 122
7. RIVALIDAD FRATERNA.
METAFORA “LAS TACITAS” ................................................................................... 133
7.1 Ficha técnica ..................................................................................... 133
7.2 Marco teórico.................................................................................... 135
7.3 Los celos ............................................................................................ 154
7.4 Los mellizos, una rivalidad especular................................................. 159
7.5 La regresión, defensa del pequeño celoso .......................................... 161
7.6 Envidia............................................................................................... 163
7.7 Otras formas de defensa frente a la envidia...................................... 168
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 170
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 172